martes, 12 de mayo de 2015

Nidos

Es aconsejable que el nido se coloque en una esquina de la jaula, en la parte alta de la jaula y lo mas alejado del lado por el que transita la gente para proporcionar a la hembra la tranquilidad que necesita para llevar a cabo la incubación.

Para rellenar el nido, lo mejor es proporcionarles pelo de cabra que la hembra, ayudada en algunos casos por el macho, irá depositando en el nido con cuidado y esmero. Por lo general, si el nido está bien construido es porque la canaria es buena, lo cual significa que la reproducción se llevara a cabo sin mayores inconvenientes.
La canaria comienza a poner los huevos entre 2 y 10 días después de la fecundación. Lo normal es que ponga un huevo al día, entre las 7 y las 9 de la mañana, pero a veces, pasa algún día sin que haya puesto huevo.
La postura suele ser de 3 y 5 huevos, aunque unas veces pone 2 o y otras más de 5.
Si la canaria pone un solo huevo es porque su salud no es demasiado buena.




lunes, 11 de mayo de 2015

Enfermedades que los afectan



Como enfermedades mas comunes entre los canarios encontramos las siguientes enfermedades:

Enfermedades Oculares

Síntomas : El canario tiene los ojos llorosos y con legañas.
Causas: La causa es la existencia de excesivo humo donde se encuentra la jaula del canario o que las corrientes de aire sean demasiado fuertes.
Prevención: Evitar las corrientes de aire hacia la jaula del canario.


Estreñimiento

Síntomas :Las heces del canario son duras y de color negro.

Causas: La causa es normalmente una dieta desequilibrada.

Prevención: Administar al canario una dieta equilibrada..

Tratamiento: Dar de comer al canario gran cantidad de verdura, también mezclar la yema de un huevo duro con unas gotas de aceite de ricino para que lo coma el canario.

Quistes


Síntomas :Aparición de quistes debajo de la piel a la altura de las alas y espalda.

Causas: La causa es hereditaria debido al emparejamiento reiterado entre ejemplares nevados.

Prevención: Apareamiento de intenso por nevado.

Tratamiento: El tratamiento es la cirugía, se deben extirpar.



Coccidosis


Síntomas: El canario babea por el pico, gran adelgazamiento del canario, las heces del canario son blandas y mezcladas con sangre.Alrrededor de los cuatro días de la aparición de los síntomas en el canario se produce su muerte.

Causas: La coccidosis se produce debido a que el canario haya comido o bebido agua contaminada por la saliva de otros canarios enfermos de coccidosis.

Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.

Tratamiento: Visitar al veterinario lo antes posible y separar al canario enfermo del resto para evitar contagios

Cobacilosis

Síntomas: Falta de apetito en el canario, nuestro canario se encontrará somnoliento, heces de color verdoso y blandas.La cobacilosis de los canarios se puede transmitir a los humanos, por lo que ante estos síntomas debemos ir urgentemente al veterinario.

Causas: La cobacilosis en el canario es debida a que haya comido o bebido alimentos contaminados.

Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.

Tratamiento: Medicar al canario con 1 o 2 mg. de estreptomicina 2-3 veces al día durante 4 días.

Inflamación intestinal o enteritis

Síntomas: Nuestro canario se encontrará débil, somnoliento, apático, heces bandas, beberá mucha agua.

Causas: Desequilibrios en la alimentación, debido a que el canario tenga parásitos o por una infección en general.

Prevención: Examinar los alimentos del canario y comprobar que estén en buen estado.

Tratamiento: Visitar al veterinario y medicar al canario con el antibiótico que nos recete.

Muda anormal o falsa muda

Síntomas: El canario pierde las plumas fuera de la época de muda.

Causas: El canario tiene stress, se encuentra incómodo, también se produce por una alimentación desequilibrada.

Prevención: Corregir la alimentación del canario dándole una alimentación variada y equilibrada incluyendo alimentos frescos.

Tratamiento: Complementar la alimentación del canario con un complejo vitamínico.

Parásitos externos: ácaros grises o rojos, piojos
Síntomas: El canario pierde pluma, se rasca continuamente para eliminarse los parásitos.

Causas: Falta de limpieza de la jaula del canario y sus accesorios.

Prevención: Extremo cuidado de la limpieza de los palos en que se cobijan.

Tratamiento: Desinfecciones periódicas de la jaula y complementos con productos específicos para estos parásitos.


Pulmonía

Síntomas: El canario respira con el pico abierto, le aparecen mucosidades en las fosas nasales.

Causas: La jaula del canario se encuentra en alguna zona con excesivas corrientes de aire.

Prevención: Situar la jaula del canario en una zona sin corrientes fuertes de aire.

Tratamiento: Medicar al canario con un antibiótico junto con unas vitaminas, asi como administarle calor.

Acariasis de las patas


Síntomas: Aparecen en el canario unas costras rugosas de color gris en el canario al mismo tiempo se le deforman las patas al canario.

Causas: Falta de higiene en el foso de la jaula.

Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.

Tratamiento: Administar al canario un acaricida junto con un complejo vitamínico.

Salmonelosis


Síntomas: Las heces del canario son blandas debido a la diarrea, esta enfermedad se puede transmitir al género humano. La salmonelosis puede producir la muerte del canario.

Causas: Se puede transmitir por contacto con animales portadores de la salmonelosis como palomas, moscas, ratas, etc, o también por el consumo de alimentos o agua infectados de salmonelosis.

Prevención: Impedir el contacto con animales portadores de salmonelosis y mantener la jaula y accesorios en un elevado grado de higiene.

Tratamiento: Medicar al canario con un antibiótico y administrarle calor además de tenerlo en un lugar donde se encuentre tranquilo.Se deben analizar las heces del canario para saber si se trata de salmonelosis.


Lombrices intestinales: cestodos, ascárides

Síntomas: cansancio, somnolencia, adelgazamiento; pequeñas partículas blancas en las heces; muerte por oclusión intestinal.

Causas: Falta de higiene en el habitat del canario..

Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.

Tratamiento: Administrar al canario un vermífugo.

Difteria o difteroviruela


Síntomas: Al canario le cuesta respirar y elimina espuma por el pico, sufrirá diarrea y el plumaje dela canario está feo y liado.

Causas: El contagio se produce por contacto con otros canarios con difteria o por contacto con alimentos infectados.

Prevención: Limpiar la jaula , bebederos y comederos regularmente, asi como su desinfección.

Tratamiento: Visitar al veterinario lo antes posible y separar al canario enfermo del resto de ejemplares para evitar contagios.

Cria de Canarios


Puesta y nacimiento





El periodo de cría de los canarios en el hemisferio Norte comienza sobre la primera semana de Febrero y si nos encontramos en el hemisferio Sur este periodo de cría del canario comienza a finales de Septiembre.


Se debe escoger a los progenitores por lo menos un mes antes de que empiece la temporada de cría de los canarios. Una vez escogidos los progenitores procederemos a colocarlos en una misma jaula separados por un separador opaco, por ejemplo en este tipo de jaulas:








Puesta y eclosión de los huevos.


El canario hembra pone normalmente entre 2 y 5 huevos de color azul verdoso con unas pintas marrones, en cuanto a la incubación es realizada únicamente por la hembra durante un periodo que oscila entre 13 y 14 días, al finalizar la incubación nacerán los polluelos ciegos y con un pequeño plumón, las plumas les saldrán a partir de los diez días tras el nacimiento y transcurridos unos veinte días empezarán a saltar del nido.
Durante el primer mes los polluelos deben ser alimentados por sus padres, evitando incluir la lechuga en su dieta durante los 3 ó 4 primeros días, les puede dar una pasta de pan mojado, manzana, gajos de naranja.

Al cabo de un mes ya podremos trasladar la nidada a un jaulón grande o voladera para que se ejerciten volando.

Jaulas para Canarios



Jaulas:

La jaula más aconsejable es la que tiene forma paralelepípedo con base rectangular. En este tipo de jaula se aprovecha mejor el espacio, puesto que facilita el vuelo de los pájaros. No se recomiendan jaulas redondedas porque no ofrecen suficiente espacio para el vuelo, ni ofrecen al pájaro la posibilidad de refugio en una esquina de la jaula.


Otros tipos de jaulas:


                              
Si quieres todos los canarios juntos puedes meterlos en pajareras como esta :

Canarios

Canario de Posición Bossu Belga
Canario Bossu Belga, canarios de postura Bossu Belga, canarios de posición Bossu Belga, canario de porte Belga, canario posición Belga, canario de pluma lisa Bossu Belga, canarios de posición Bossu Belga, canario Belga, standard canario Bossu BelgaCanario Bossu Belga, canarios de postura Bossu Belga, canarios de posición Bossu Belga, canario de porte Belga, canario posición Belga, canario de pluma lisa Bossu Belga, canarios de posición Bossu Belga, canario Belga, standard canario Bossu BelgaCanario Bossu Belga, canarios de postura Bossu Belga, canarios de posición Bossu Belga, canario de porte Belga, canario posición Belga, canario de pluma lisa Bossu Belga, canarios de posición Bossu Belga, canario Belga, standard canario Bossu Belga
Canario de Postura Moña Alemana
canarios de postura Moña Alemana, canarios de posición Moña Alemana, canario moñudo Moña Alemana, corona canario Moña Alemana, plumaje canario Moña Alemana, canario Moña Alemana, standard Moña Alemana, canario copete alemancanarios de postura Moña Alemana, canarios de posición Moña Alemana, canario moñudo Moña Alemana, corona canario Moña Alemana, plumaje canario Moña Alemana, canario Moña Alemana, standard Moña Alemana, canario copete alemancanarios de postura Moña Alemana, canarios de posición Moña Alemana, canario moñudo Moña Alemana, corona canario Moña Alemana, plumaje canario Moña Alemana, canario Moña Alemana, standard Moña Alemana, canario copete alemancanarios de postura Moña Alemana, canarios de posición Moña Alemana, canario moñudo Moña Alemana, corona canario Moña Alemana, plumaje canario Moña Alemana, canario Moña Alemana, standard Moña Alemana, canario copete aleman
Canario de Postura Moñudo Lancashire
Canario de Postura Moñudo Lancashire, canarios de postura Lancashire, canarios de forma Lancashire, canario Lancashire,canarios de pluma lisa Lancashire, canario Moñudo Lancashire, canarios de posición Moñudo Lancashire, Moñudo LancashireCanario de Postura Moñudo Lancashire, canarios de postura Lancashire, canarios de forma Lancashire, canario Lancashire,canarios de pluma lisa Lancashire, canario Moñudo Lancashire, canarios de posición Moñudo Lancashire, Moñudo LancashireCanario de Postura Moñudo Lancashire, canarios de postura Lancashire, canarios de forma Lancashire, canario Lancashire,canarios de pluma lisa Lancashire, canario Moñudo Lancashire, canarios de posición Moñudo Lancashire, Moñudo Lancashire

Canario de Forma Border
Canario de Forma Border, canarios de postura Border, canario Border,canarios de plumaje liso Border, canarios de posición Border, BorderCanario de Forma Border, canarios de postura Border, canario Border,canarios de plumaje liso Border, canarios de posición Border, BorderCanario de Forma Border, canarios de postura Border, canario Border,canarios de plumaje liso Border, canarios de posición Border, Border
Canario de Forma Llarguet Español
Canario de Forma Llarguet Español, canario Llarguet Español, canarios de plumaje liso Llarguet Español, canarios Llarguet Español, Llarguet EspañoCanario de Forma Llarguet Español, canario Llarguet Español, canarios de plumaje liso Llarguet Español, canarios Llarguet Español, Llarguet EspañoCanario de Forma Llarguet Español, canario Llarguet Español, canarios de plumaje liso Llarguet Español, canarios Llarguet Español, Llarguet Españo

domingo, 10 de mayo de 2015

Tipos de canarios

1.-CANARIOS DE CANTO
Los canarios de canto se crian y seleccionan para mejorar las condiciones de canto del canario, por lo que sus características morfológicas no se tienen en cuenta a la hora de su cria y selección para mejorar la raza, unicamente se pretende mejorar el canto del canario.

 http://www.mascotasdigital.com/historico/imgs/mascotas/aves/canario_cantando.jpg
2.-CANARIOS DE COLOR
Los canarios de color se crían solamente por el color del plumaje. Los canaricultores que se dedican al cria de este tipo de raza obtienen una gran gama de colores y variaciones cromáticas utilizando para el cruce de los canarios principios genéticos para obtener todo tipo de tonalidades.
 



3.-CANARIOS DE FORMA Y POSICIÓN
La cria de estos canarios tiene como fin la obtención de ejemplares con una determinada morfología que se adecue lo máximo posible a los standares que definen la raza del canario en cuanto a la forma,en cuanto a la postura deben mantener una posición típica de la raza del canario sobre la percha.